Le damos una cordial bienvenida al módulo de aprendizaje de la Academia ITI "Protocolos de carga” por German Gallucci.
El momento de la puesta en funcionamiento de los implantes está marcado por la conexión de la prótesis del implante. La elección del protocolo de carga más adecuado es un paso importante en el proceso de planificación del tratamiento. Al seleccionar el momento de la rehabilitación del implante, usted se enfrenta a una importante decisión clínica. Este módulo presenta los diferentes criterios para seleccionar los protocolos de carga.
Después de completar este módulo de la Academia ITI, usted deberá ser capaz de: enumerar las definiciones de los protocolos de carga de implantes inmediatos, tempranos y convencionales; reconocer los modificadores del tratamiento que influyen en la selección de los protocolos de carga; y seleccionar el protocolo de carga adecuado según las diferentes situaciones clínicas.
Un protocolo de carga de implantes se define como el tiempo transcurrido entre la colocación del implante y la colocación de la prótesis. Después de la colocación del implante, el clínico decidirá cuándo es el mejor momento para cargar los implantes. Los implantes dentales a menudo se ponen en funcionamiento mediante una prótesis provisional que permanecerá en su lugar hasta que se realice la rehabilitación final.
La carga convencional de implantes dentales se define como la fijación de la prótesis sobre el implante, dos o más meses después de la colocación del implante. La carga convencional permite una cicatrización completa del hueso y del tejido blando periimplantario. Ésta requiere un tiempo de tratamiento más largo entre la colocación y la carga del implante.
La carga temprana de implantes dentales se define como la fijación de la prótesis sobre el implante entre 1 semana y 2 meses después de la colocación del implante. En un protocolo de carga temprana, los implantes se ponen en funcionamiento durante las últimas etapas de la cicatrización ósea. Los tejidos blandos se van cicatrizando durante este período y, a los 2 meses, casi han cicatrizado por completo. Esto resulta en una disminución del tiempo de tratamiento entre la colocación y la carga del implante.
La carga convencional o temprana con una prótesis provisional se utiliza a menudo para remodelar la morfología del tejido blando periimplantario de acuerdo con consideraciones estéticas, modificar el esquema oclusal, y evaluar la morfología y función de la prótesis implantaria planificada. En estos casos, los implantes se pueden cargar con un protocolo de carga convencional o temprana, y el tratamiento se completa en una etapa posterior con la entrega de la prótesis definitiva.
La carga convencional o temprana también se puede lograr colocando la prótesis definitiva. Esta situación clínica es ideal para casos de bajo riesgo estético, como implantes unitarios, o pequeñas prótesis dentales fijas en zonas posteriores con una oclusión estable. Este enfoque puede reducir significativamente el tiempo de tratamiento ya que no es necesaria una fase provisional.
La carga inmediata de implantes dentales se define como la fijación de la prótesis sobre el implante en una semana tras la colocación del implante, incluyendo el día de la cirugía. La carga inmediata reduce el tiempo de edentulismo mediante la entrega inmediata de una prótesis provisional. En este caso, la cicatrización del hueso periimplantario y del tejido blando se produce bajo una carga funcional.
Se recomienda el uso de una rehabilitación provisional dentro un protocolo de carga inmediata. La colocación de una prótesis implantaria provisional se realiza generalmente inmediatamente después de la colocación del implante, o durante los días siguientes. Estas técnicas de provisionalización suelen ser procedimientos complejos. Después de utilizar un enfoque de carga inmediata, se recomienda permitir que el hueso periimplantario y el tejido blando cicatricen por completo antes de comenzar la rehabilitación final.
Definición de términos, puntos clave de aprendizaje: El protocolo de carga está determinado por el tiempo transcurrido entre la colocación del implante y la colocación de la prótesis. La carga convencional o temprana se puede utilizar con una prótesis provisional o definitiva. La carga inmediata se realiza generalmente con una prótesis provisional.
A continuación, veremos los modificadores del tratamiento. Los modificadores del tratamiento son factores clínicos determinados durante las fases de diagnóstico, planificación, quirúrgicas, prostodónticas, y de mantenimiento del tratamiento que influyen en la selección del protocolo de carga. Estos factores determinan indicaciones específicas para los protocolos de carga. Estos son: la condición médica del paciente y factores de riesgo locales. Una vez confirmada la indicación de implantes, los pacientes con una condición médica como la diabetes, osteoporosis, antecedentes de radioterapia, o factores de riesgo como el tabaquismo, periodontitis y bruxismo, deben recibir una protocolo de carga convencional porque corren el riesgo de alterar la cicatrización de la herida. Retrasar la carga durante 2 o más meses después de la colocación del implante asegura el tiempo suficiente para que el hueso y los tejidos blandos cicatricen.
La estabilidad primaria del implante y el torque de inserción son reguladores del tratamiento relacionados con la técnica quirúrgica. Estos dos modificadores se determinan en el momento de la colocación del implante. En condiciones óptimas, un implante debe obtener una estabilidad primaria en el momento de la inserción. Si se selecciona un protocolo de carga inmediata, la estabilidad inicial debe oscilar entre 20 y 50 Ncm dependiendo del sistema de implante. El análisis de frecuencia de resonancia, o RFA, es también un método para medir estos modificadores. Se necesitaría un RFA con valores superiores a 55 ISQ antes de considerar la carga inmediata de un implante.
Las dimensiones y características del implante son modificadores del tratamiento relacionados con el propio implante en sí. Estos deben tener una longitud mínima de 10 mm y un diámetro mínimo de 3,3 mm. Idealmente, los implantes dentales deben tener una superficie microtexturizada.
La necesidad de un aumento óseo considerable al momento de la colocación de los implantes juega un papel importante en la selección de un protocolo de carga, ya que la carga prematura puede poner en peligro la cicatrización ósea y el consecuente logro de la osteointegración.
Las siguientes animaciones ilustran cómo los modificadores de tratamiento se aplican en la selección del protocolo de carga apropiado. Si el paciente tiene una afección médica o si existe un factor de riesgo, si no se logró la estabilidad del implante o se midió un torque de inserción bajo, si se necesita un injerto importante en el momento de la colocación o si el volumen óseo sólo permite colocar implantes de diámetro reducido, la carga convencional es el protocolo seleccionado. La carga convencional de los implantes es predecible en todas las situaciones clínicas y se recomienda particularmente en presencia de uno o más modificadores del tratamiento.
Si el paciente se encuentra sano y no hay factores de riesgo presentes, si se logró la estabilidad del implante o se midió un torque de inserción alto, si no se necesita un injerto o si se necesita un injerto mínimo en el momento de la colocación o si el volumen óseo permite la colocación de implantes de diámetro estándar, se puede seleccionar una carga temprana o inmediata. Todas estas características modificadoras del tratamiento deben estar presentes para seleccionar la carga temprana o inmediata. Además, existen guias específicas para los protocolos de carga según las diferentes situaciones clínicas.
Modificadores de tratamiento, puntos clave de aprendizaje: La presencia de un solo modificador de tratamiento requiere una carga convencional. La estabilidad del implante y el torque de inserción son modificadores que deben evaluarse en el momento de la colocación. Cuando existe una condición médica y factores de riesgo, se debe confirmar la indicación de los implantes dentales.
Las recomendaciones clínicas para seleccionar el protocolo adecuado de carga de los implantes dentales se describen en la siguiente sección de acuerdo con las diferentes situaciones clínicas, tal y como se reportó en los resultados de la 5ª Reunión de Consenso de la ITI. Se presentan recomendaciones específicas para coronas de un solo implante, lechos edéntulos extendidos, mandíbulas edéntulas a ser reconstruidas con prótesis dentales fijas de arcada completa o PDFs, y mandíbulas edéntulas a ser reconstruidas con prótesis dentales removibles de arcada completa o PDRs.
Primero, veremos los implantes unitarios. Las recomendaciones para los tres protocolos de carga en las diferentes regiones de la mandíbula se enumeran en la tabla. La carga de implantes convencional es predecible en todas las regiones del maxilar y la mandíbula. Para las regiones anteriores y premolares, la carga temprana de coronas de un solo implante es un procedimiento predecible en términos de supervivencia del implante y la estabilidad del hueso marginal. Sin embargo, para procedimientos de rutina, los datos sobre los aspectos de los tejidos blandos no son lo suficientemente concluyentes como para recomendar la carga temprana de coronas de un solo implante en zonas que demandan alta estética. La carga temprana en tales zonas debe realizarse con precaución y sólo por profesionales con experiencia. Para la región molar mandibular, la carga temprana es un procedimiento predecible y generalmente se puede recomendar en casos en los que se identifiquen beneficios clínicos. La pequeña cantidad de datos disponibles sobre la carga temprana de coronas de un solo implante en la región del molar superior no permite una recomendación general de este procedimiento de carga. En estos sitios, la carga convencional debe ser el procedimiento de elección. La carga inmediata en las regiones anteriores y premolares es predecible en términos de supervivencia del implante y estabilidad del hueso marginal. Sin embargo, los datos sobre los aspectos de los tejidos blandos no son lo suficientemente concluyentes como para recomendar la carga inmediata en zonas esteticamente exigentes como procedimiento rutinario. La carga inmediata en tales zonas debe realizarse con precaución y solo por profesionales con experiencia. Según la clasificación ITI SAC, la carga inmediata se considera como un tratamiento avanzado y hasta complejo. Para la región molar mandibular, la carga inmediata es un procedimiento predecible y generalmente se puede recomendar en casos en los que se identifiquen beneficios clínicos. Hay pocos datos sobre la carga inmediata de coronas de un solo implante en la región de los molares superiores. Por lo tanto, la recomendación de este procedimiento de carga no se puede generalizar. En estas zonas, la carga convencional debe ser el procedimiento de elección.
Ahora, veamos los protocolos de carga en zonas edéntulas extensas. La carga del implante convencional es predecible en cada parte del maxilar y la mandíbula. En ausencia de factores modificadores, la carga temprana de los implantes de tipo tornillo sólido con una superficie microtexturizada después de cuatro a ocho semanas se considera un enfoque de tratamiento predecible. La carga inmediata de implantes colocados en zonas edéntulas extensas y cicatrizadas en las regiones posteriores aparenta ser predecible. Sin embargo, en tales casos, la carga inmediata del implante tiene un beneficio clínico limitado. La carga inmediata de implantes en zonas anteriores debe realizarse con precaución y sólo por profesionales con experiencia, ya que no existe la suficiente evidencia para respaldar dicho tratamiento.
El tratamiento del edentulismo con prótesis dentales parciales se clasifica como complejo, según los criterios ITI SAC. Por lo tanto, la selección cuidadosa de cada caso y la planificación del tratamiento, así como el adecuado conocimiento, la habilidad y la experiencia por parte de los clínicos que realizan estos procedimientos, son fundamentales. La carga inmediata, temprana y convencional con prótesis provisionales fijas de una pieza ha demostrado altas tasas de supervivencia de los implantes y las prótesis, y puede recomendarse para la mandíbula y el maxilar. Los beneficios de la carga inmediata centrados en el paciente incluyen la restauración fija inmediata de la función, la reducción de incomodidad postoperatoria causada por una prótesis provisional removible, así como la disminución del tiempo total del tratamiento. El número, el tamaño y la distribución de los implantes para una prótesis fija de arcada completa deben basarse en el plan prostodóntico de los implantes, la forma de la arcada, y el volumen óseo, independientemente del protocolo de carga.
Frente al manejo de los maxilares desdentados, la utilización de implantes para soportar o retener una prótesis dental removible de arcada completa, la carga convencional y temprana representan una modalidad de tratamiento satisfactoria y pueden recomendarse como rutina en ausencia de factores modificadores. Los protocolos de carga inmediata parecen predecibles en la mandíbula. La evidencia sobre la carga inmediata de los implantes en el maxilar es menos convincente.
Recomendaciones para los protocolos de carga, puntos clave de aprendizaje: Los protocolos de carga tienen diferentes resultados en diferentes situaciones clínicas. Las pautas de los protocolos de carga dependen de la zona de tratamiento. La carga inmediata es considerada como un tratamiento avanzado y hasta complejo.
Módulo "Protocolos de carga", resumen: Los protocolos de carga pueden influir en los resultados del tratamiento. La carga convencional es predecible en todas las situaciones clínicas. La presencia de un único modificador de tratamiento subóptimo requiere una carga convencional. La carga temprana e inmediata están indicadas cuando todos los modificadores de tratamiento son óptimos. La selección de un protocolo de carga debe basarse en la situación clínica específica.